Aprendizaje

¿Cómo se desarrolla un proyecto de aula?

headerblog

La implementación exitosa de un proyecto inicia con una pregunta o concepto central: punto de partida para la investigación que los estudiantes iniciarán. A partir de ahí, recorren un camino hacia el aprendizaje significativo, abarcando todas la temáticas del curso.


Pasos para su implementación

01Punto de partida: Busca motivar a los niños a pensar en torno a una pregunta o tema ligado a la realidad, sobre la que investigarán durante su proyecto.

2Formación de los equipos: Se organizan grupos de trabajo donde se asumen diferentes roles, buscando fomentar la resolución de problemas en equipo.

3Definición del producto o reto final: Se define  el producto que deben desarrollar los estudiantes. Puede tener distintos formatos: folletos, presentaciones, investigaciones científicas, maquetas, etc.

4Investigación: Buscan, contrastan y analizan la información que necesitan para realizar el trabajo. El docente actúa como guía en su proceso de aprendizaje.

5

Análisis y la síntesis: Se comparte la información recopilada y sus ideas, elaborando hipótesis que lleve, entre todos, a encontrar la mejor respuesta a la pregunta inicial.

6Elaboración del producto: Se aplica lo aprendido en la realización del producto definido con anterioridad, y que dará respuesta a la pregunta inicial.

7Presentación del producto: Los alumnos deben exponer a sus compañeros y familia lo que han aprendido y muestran cómo han dado respuesta al problema inicial.

8Respuesta colectiva a la pregunta inicial: Una vez concluidas las presentaciones de los grupos, se reflexiona sobre la experiencia y entre todos, se busca una respuesta colectiva a la pregunta inicial.

9Evaluación y autoevaluación: Por último, se evalúa el trabajo de los alumnos mediante la rúbrica que se les has proporcionado con anterioridad, y pedirles a los estudiantes que se auto-evalúan.

10Aprendizaje significativo: Durante el proyecto, los estudiantes aprenden a través de la experiencia, lo que hace de su aprendizaje un proceso significativo.

destacada-1

Newport School lidera en el MOEA de la UPB

Newport School estuvo presente en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. El pasado 27 y 28 de marzo los estudiantes de grado 11 y 12, visitaron las instalaciones de la UPB para participar en el MOEA.

El Modelo de la Organización de Estados Americanos, precedido por la UPB, es un espacio de debate, aprendizaje y transformación, en la que los estudiantes universitarios y de algunos colegios invitados, simulan una experiencia real de las sesiones del modelo.

A través de esta experiencia, los estudiantes de Newport School se unieron con los estudiantes universitarios para compartir, argumentar y decidir la implementación de acciones el pro de la transformación de cada país al que representan.

Este modelo, aunque conocido, significa una evolución en el aprendizaje de los estudiantes porque los acerca a las problemáticas de la región y les brinda oportunidades para practicar todo lo que aprenden en las aulas.

Al culminar con este apasionante reto, los jóvenes representantes de Newport School, adquirieron y mejoraron habilidades como:

"El Modelo ofrece a los estudiantes una excelente oportunidad para poner a prueba sus conocimientos y habilidades diplomáticas con sus compañeros de otros colegios y universidades, durante un período de dos días de intensa interacción y trabajo".

Todas las habilidades aprendidas por los estudiantes, son la muestra de cómo en Newport School aprendemos haciendo. La práctica de estos escenarios, prepara a los estudiantes para la vida universitaria, dentro y fuera de las aulas y les da una perspectiva global.

¿Cómo se desarrolla un proyecto de aula?

Admisiones

Selecciona la Coordinadora de Admisiones con la cual quieres comunicarte: