Crianza y familia

Ejercicios para estimular el lenguaje en nuestros hijos

estrategias-lenguaje-niños

Es importante, que desde pequeños, realicemos actividades que nos permitan desarrollar las habilidades de lenguaje en nuestros hijos. Existen muchas estrategias, sin embargo, hoy te proponemos algunos sencillos juegos y ejercicios que te ayudarán a mejorar el proceso de aprendizaje del lenguaje de tu hijos, tanto en preescolar como en primaria. 

Es importante que tengas en cuenta que todos los niños aprenden a un ritmo distinto, por lo que la comprensión y sobre todo, el apoyo de la familia es esencial. Recuerda no interrumpirlo cuando hable ni anticiparte a sus respuestas. Si se equivoca, evita reírte, mejor enséñale a escuchar y ser escuchado. 


Estrategias de lenguaje para niños de 1 a 5 años

1. Ayúdale a diferenciar texturas:

texturas

Puedes realizar masajes alrededor de sus mejillas y tocar su carita usando diferentes texturas, para que aprendan a diferenciarlas sin temor.

Usa algodón, toallas, lana, gasa o paños suaves. Puedes utilizar aceite de almendras o crema apta para su piel. 

2. Utiliza vasos con pitillo: 

vasos-pitilloDesde pequeños, enséñales a tomar sus bebidas en un vaso con pitillo para fortalecer sus labios y mejillas. El uso del tetero no favorece su lenguaje, así como el chupo o la succión del dedo.

Estos elementos retrasan su aprendizaje y hace que presenten dificultades en la articulación.

3. Burbujas con agua o jabón:

burbujas
Usa un vaso de agua y un pitillo, y pídele a tu hijo que haga muchas, muchas burbujas dentro del vaso.

También puedes utilizar un burbujero, y pedirle que sople hasta lograr la burbuja de jabón. 

 


4. Inflar bombas: 

inflar-bombasEsta también es una forma adecuada de estimular los órganos fonoarticuladores, pero recuerda utilizar bombas grandes donde entre algo de aire.

Las bombas muy pequeñas requieren un esfuerzo mayor y puede ocasionarles dolor de garganta.

 

 

5. Masticar correctamente:

masticar-correctamente
A partir del primer año, los niños deben comenzar a masticar correctamente, por eso es importante brindarles alimentos sólidos que requieran un poco de esfuerzo de rasgar, de triturar y sales solo papillas o alimentos blandos, porque estamos evitando el fortalecimiento de su mandíbula.

 

 

No te preocupes si no pronuncia adecuadamente el fonema “R”,
este es el último que se adquiere y se logra entre los 6 y 7 años. 

 

Estrategias de lenguaje para niños de 6 a 12 años

estrategias-primaria

Ten en cuenta que estos ejercicios se deben realizar todos en línea y cada día durante 20 minutos, esto les permitirá adquirir en sus órganos la agilidad y coordinación necesaria para hablar correctamente. 


Ejercicios de praxias linguales: 

  • Sacar y meter la lengua de la boca en distintos ritmos.

  • Tocar los labios con la lengua mediante movimientos verticales.

  • Movimientos giratorios de la lengua en el inferior de esta. 

  • Barrer el paladar con la punta de la lengua.

  • Doblar la lengua en sentido horizontal, formando un canal con la misma entre los labios. 

  • Realizar movimientos de la lengua alrededor de los labios. 

  • Hacer fuerza con la lengua adentro, sobre las mejillas.

  • Afinar la lengua haciendo presión con los labios.

  • Poner la lengua ancha hasta tocar las comisuras.

  • Intentar tocar la nariz con la punta de la lengua.


Ejercicios de praxias labiales:

  • Apretar y cerrar los labios.

  • Sonreír sin abrir la boca.

  • Sonreír con la boca abierta.

  • Sonreír y producir las vocales.

  • Sostener un lápiz en el labio superior a modo de bigote.

  • Proyectar los labios hacia la derecha e izquierda.

  • Abrir y cerrar la boca como si bostezara.


Ejercicios de praxias de paladar:

  • Bostezar

  • Pronunciar el fonema “K” varias veces seguidas

  • Toser

  • Emitir ronquidos

  • Articular las vocales (a,e)


Ejercicios de praxias de mandíbula:

  • Abrir y cerrar la boca

  • Llevar a mandíbula hacia la derecha y hacia la izquierda. 

 

 

{% module_block module “widget_a897e65f-b52a-4461-a235-0c56de1d696f” %}{% module_attribute “button_text” is_json=”true” %}{% raw %}”Habla con nosotros para mayor información”{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% module_attribute “child_css” is_json=”true” %}{% raw %}null{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% module_attribute “css” is_json=”true” %}{% raw %}{“border-style”:”none”}{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% module_attribute “label” is_json=”true” %}{% raw %}null{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% module_attribute “link” is_json=”true” %}{% raw %}{“url”:{“content_id”:null,”href”:”https://wa.link/40maci”,”type”:”EXTERNAL”},”open_in_new_tab”:false,”no_follow”:false}{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% module_attribute “module_id” is_json=”true” %}{% raw %}8243667{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% module_attribute “schema_version” is_json=”true” %}{% raw %}2{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% module_attribute “style” is_json=”true” %}{% raw %}{“override_default_style”:true,”button_font”:{“color”:”#FFFFFF”,”font_set”:”GOOGLE”,”size_unit”:”px”,”styles”:{“text-decoration”:”none”},”variant”:”700″,”font”:”Montserrat”,”fallback”:”sans-serif”,”size”:19},”button_color”:{“color”:”#69A84F”,”opacity”:100},”text_hover_color”:{“color”:”#FFFFFF”,”opacity”:100},”button_hover_color”:{“color”:”#B6D7A8″,”opacity”:100},”vertical_padding”:9,”horizontal_padding”:18}{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% module_attribute “tag” is_json=”true” %}{% raw %}”module”{% endraw %}{% end_module_attribute %}{% end_module_block %}

 

estrategias-lenguaje-ninos-Feb-28-2024-05-23-30-1053-PM

Newport School lidera en el MOEA de la UPB

Newport School estuvo presente en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. El pasado 27 y 28 de marzo los estudiantes de grado 11 y 12, visitaron las instalaciones de la UPB para participar en el MOEA.

El Modelo de la Organización de Estados Americanos, precedido por la UPB, es un espacio de debate, aprendizaje y transformación, en la que los estudiantes universitarios y de algunos colegios invitados, simulan una experiencia real de las sesiones del modelo.

A través de esta experiencia, los estudiantes de Newport School se unieron con los estudiantes universitarios para compartir, argumentar y decidir la implementación de acciones el pro de la transformación de cada país al que representan.

Este modelo, aunque conocido, significa una evolución en el aprendizaje de los estudiantes porque los acerca a las problemáticas de la región y les brinda oportunidades para practicar todo lo que aprenden en las aulas.

Al culminar con este apasionante reto, los jóvenes representantes de Newport School, adquirieron y mejoraron habilidades como:

"El Modelo ofrece a los estudiantes una excelente oportunidad para poner a prueba sus conocimientos y habilidades diplomáticas con sus compañeros de otros colegios y universidades, durante un período de dos días de intensa interacción y trabajo".

Todas las habilidades aprendidas por los estudiantes, son la muestra de cómo en Newport School aprendemos haciendo. La práctica de estos escenarios, prepara a los estudiantes para la vida universitaria, dentro y fuera de las aulas y les da una perspectiva global.

Ejercicios para estimular el lenguaje en nuestros hijos

Admisiones

Selecciona la Coordinadora de Admisiones con la cual quieres comunicarte: