10 actividades divertidas para manejar las emociones en preescolar

Sabemos que a veces puede ser complicado hacer que los más pequeños expresen sus emociones. La mejor forma de impulsarlos a compartir sus estados de ánimo es a través de juegos que los hagan sentirse cómodos y en confianza. Por eso, te dejamos una lista de 10 juegos para hablar con tu hijo sobre sus sentimientos.

1. El juego del espejo

Espejo-blog-icono

Pon un espejo en tu abdomen, ubícate frente a tu hijo y pídele que recree una emoción o sentimiento mientras se mira en el espejo.

De esta manera empezará a reconocer sus propias expresiones.

2. El bingo de las emociones

Bingo-blog-icono

Puedes jugar con tu hijo el juego de bingo tradicional pero reemplazando los números por recortes, fotos o dibujos de emociones.

Sigue el sistema normal del juego y mira cómo los niños van llenando sus casillas.

3. El emocionario

Emocionario-blog-icono

Construye un emocionario, es decir, un diccionario de emociones. En él puedes poner los nombres de las emociones acompañadas de fotos, dibujos o imágenes que las representen.

Esto ayudará a que los niños reconozcan más fácil cómo se ven las emociones.

¿Cómo aprenden mejor los niños? Impacto del aprendizaje activo

¡Acompaña a tu hijo a entender lo que siente!

Un recurso pensado para usar en casa, fortalecer el vínculo y crecer juntos emocionalmente.

4. El teatro de las emociones

Teatro-blog-icono

Con ayuda de títeres o juguetes, puedes hacer pequeñas obras de teatro junto a tus hijos en las que los personajes expresen y hablen de sus emociones.

Deja que sean ellos los que deciden los sentimientos de su personaje.

5. El pintor de emociones

Pintor-blog-icono

En una hoja grande de papel dibuja varias caras sin rostro y pídele a tu hijo que pinte en cada una de ellas una emoción diferente.

Luego, conversa con él sobre sus dibujos para verbalizar e identificar la forma en que reconoce esos sentimientos.

6. Diario emocional

Diario-blog-icono

Utiliza un cuaderno para enseñarle a tu hijo a que escriba o dibuje cómo se siente en un momento puntual del día, por ejemplo, en la noche al final de su jornada.

Así puedes evaluar sus estados de ánimo de manera diaria.

7. El detective de las emociones

Detective-blog-icono

Busca en revistas o en cuentos físicos diferentes personajes y junto a tu hijo trata de adivinar qué emoción están expresando.

Luego de acertar, habla con él sobre cómo podrían ayudar a ese personaje a sentirse mejor en caso de necesitarlo.

8. Música para las emociones

Música-blog-icono

Escucha con tu hijo diferentes estilos de música y luego pregúntale qué emoción le generó cada ritmo.

Puedes decirle también que dibuje cada uno de esos sentimientos y hablar sobre el por qué de cada uno.

9. Charadas emocionales

Charadas-blog-icono

Invita a toda la familia a jugar. Divide a los integrantes en dos grupos y haz papelitos escribiendo una emoción en cada uno. Dóblalos y échalos en un recipiente.

Por turnos, un integrante de cada grupo sacará un papel, representará la emoción y su equipo intentará adivinar.

10.  Rincón de la calma

Rincón-blog-icono

Busca un espacio cómodo en tu casa en el que tu hijo pueda relajarse y sentirse tranquilo cuando lo necesite.

Puedes poner allí, colores, hojas de papel o algunos juguetes para que pueda divertirse mientras se tranquiliza.

Descargable-blog-kit-de-la-calma-Newport-School

¡Ayuda a tu hijo a explorar y expresar sus emociones!

Un recurso diseñado para acompañarlos en su crecimiento emocional, fortaleciendo el vínculo familiar.

Recuerda:
El juego es una buena forma de enseñar a tu hijo a expresarse porque lo hace sentir en confianza.

Admisiones

Selecciona la Coordinadora de Admisiones con la cual quieres comunicarte: