Aprendizaje

Cinco ingredientes del aprendizaje activo en edades tempranas

IMG_02227

El aprendizaje activo es “aprender haciendo”, ​​ los estudiantes se convierten en los protagonistas del aprendizaje y se involucran con el material, participan en la clase y colaboran unos con otros. 

En el aprendizaje activo las actividades impulsan a los niños a pensar tanto en el trabajo que están haciendo como en el fin que hay detrás de él. Esto les permite evaluar, crear y analizar; aspectos fundamentales para la aplicación del conocimiento en el mundo real.

Ingredientes del aprendizaje activo

Existen cinco ingredientes clave en esta metodología de aprendizaje para niños en edades hasta los 3 años, que buscan motivar e incentivar su curiosidad y creatividad:

nino-creando

  • Materiales: Existen muchos materiales adecuados para la edad, que el niño puede usar en una variedad de formas. El aprendizaje nace de las acciones directas del niño sobre los materiales. 
  • Manipulación: El niño tiene oportunidades de explorar (con todos los sentidos), manipular, combinar y transformar los materiales elegidos. 
  • Elección: El niño elige qué hacer. Como el aprendizaje es el resultado de los intentos del niño para conseguir sus metas e intereses personales, la oportunidad de elegir actividades y materiales es fundamental.
  • Comunicación, lenguaje y pensamiento del niño: El niño comunica sus necesidades, sensaciones, descubrimientos e ideas a través de movimientos, gestos, expresiones faciales, sonidos, lenguaje por señas, y palabras. Los adultos valoran, asisten y fomentan las comunicaciones y lenguaje en forma recíproca.
  • Andamiaje de apoyo del adulto: Los adultos establecen y mantienen relaciones de confianza con cada niño a su cuidado. Los adultos reconocen y fomentan las intenciones, acciones, interacciones, comunicaciones, exploraciones, solución de problemas y creatividad de cada niño.

Hay actividades que puedes hacer en casa que involucran estos ingredientes, por ejemplo, pueden crear juntos un separador de libros.  Conoce cómo hacerlo aquí

IMG_02227-Feb-28-2024-05-01-47-9796-PM

Newport School lidera en el MOEA de la UPB

Newport School estuvo presente en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. El pasado 27 y 28 de marzo los estudiantes de grado 11 y 12, visitaron las instalaciones de la UPB para participar en el MOEA.

El Modelo de la Organización de Estados Americanos, precedido por la UPB, es un espacio de debate, aprendizaje y transformación, en la que los estudiantes universitarios y de algunos colegios invitados, simulan una experiencia real de las sesiones del modelo.

A través de esta experiencia, los estudiantes de Newport School se unieron con los estudiantes universitarios para compartir, argumentar y decidir la implementación de acciones el pro de la transformación de cada país al que representan.

Este modelo, aunque conocido, significa una evolución en el aprendizaje de los estudiantes porque los acerca a las problemáticas de la región y les brinda oportunidades para practicar todo lo que aprenden en las aulas.

Al culminar con este apasionante reto, los jóvenes representantes de Newport School, adquirieron y mejoraron habilidades como:

"El Modelo ofrece a los estudiantes una excelente oportunidad para poner a prueba sus conocimientos y habilidades diplomáticas con sus compañeros de otros colegios y universidades, durante un período de dos días de intensa interacción y trabajo".

Todas las habilidades aprendidas por los estudiantes, son la muestra de cómo en Newport School aprendemos haciendo. La práctica de estos escenarios, prepara a los estudiantes para la vida universitaria, dentro y fuera de las aulas y les da una perspectiva global.

Cinco ingredientes del aprendizaje activo en edades tempranas

Admisiones

Selecciona la Coordinadora de Admisiones con la cual quieres comunicarte: