¿Cómo ayudar a nuestros niños en la resolución de conflictos?

Uno de los retos más grandes de la crianza y la educación actual es enfocarnos en educar a los niños hacia una cultura de paz, donde la empatía, la tolerancia y el respeto a la dignidad humana sean la base de las relaciones interpersonales de nuestros chiquitos.

Hemos estado inmersos en una cultura violenta donde la única forma de solucionar conflictos se ha relacionado con conductas o comportamientos violentos y donde se toma el conflicto como un problema y no como una oportunidad para debatir, defender y argumentar ideales diferentes, creando así espacios de aprendizaje y crecimiento personal. Es así como los diferentes conflictos en los que se ven involucrados nuestros niños deben ser una coyuntura para brindarles herramientas que puedan ser usadas a lo largo de su desarrollo y les permita crear una sociedad en paz.

Compartimos con ustedes algunas técnicas para enseñar a nuestros chiquitos a usar en la resolución de conflictos a los que ellos se enfrentan en edades tempranas:

1. Pide ayuda: Acudir a un adulto en el que se confíe y pueda dar guía a cómo solucionar de manera asertiva el conflicto.

2. Juega con alguien diferente: En ocasiones cambiar de compañero de juego ayuda a calmar los ánimos y a conservar relaciones.

3. Pregunta: Si quiere algún objeto o juguete que no sea de él o ella, preguntar si está bien tomarlo ayuda a prevenir disgustos. Es importante pensar si a él o ella le gustaría que le ocurriera.

4. Comparte: Enseñemos que compartir es una gran manera de hacer y ser felices.

5. Aléjate: Esta bien correrse del lugar o la situación que incomoda, después con más calma se puede buscar solución o sencillamente no era tan grave como se sentía.

6. Di “Detente”: Poner límites a los demás cuando hay cosas que no son del agrado o cuando hay incomodidad es respetarse a sí mismo.
7. Negocia: Pedir y ceder para llegar a acuerdos justos y equitativos.

8. Espera: Aprender a que no todo se da en el momento en el que se desea, pues en muchas ocasiones hay que tener en cuenta los deseos de los demás.

9. Ignora: No hacer caso a todo lo que se nos dice, creer en uno mismo.

10. Dí cómo te sientes: Expresar sentimientos y emociones ayuda a fortalecer la empatía entre pares.

11. Toma turnos: Todos tienen el derecho a participar, ayudar a que los demás puedan tener la misma experiencia.

Newport colegio bilingue en Bucaramanga, Floridablanca

Silvia I Vera Rueda
Psicóloga

conflictos-min-1

Newport School lidera en el MOEA de la UPB

Newport School estuvo presente en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. El pasado 27 y 28 de marzo los estudiantes de grado 11 y 12, visitaron las instalaciones de la UPB para participar en el MOEA.

El Modelo de la Organización de Estados Americanos, precedido por la UPB, es un espacio de debate, aprendizaje y transformación, en la que los estudiantes universitarios y de algunos colegios invitados, simulan una experiencia real de las sesiones del modelo.

A través de esta experiencia, los estudiantes de Newport School se unieron con los estudiantes universitarios para compartir, argumentar y decidir la implementación de acciones el pro de la transformación de cada país al que representan.

Este modelo, aunque conocido, significa una evolución en el aprendizaje de los estudiantes porque los acerca a las problemáticas de la región y les brinda oportunidades para practicar todo lo que aprenden en las aulas.

Al culminar con este apasionante reto, los jóvenes representantes de Newport School, adquirieron y mejoraron habilidades como:

"El Modelo ofrece a los estudiantes una excelente oportunidad para poner a prueba sus conocimientos y habilidades diplomáticas con sus compañeros de otros colegios y universidades, durante un período de dos días de intensa interacción y trabajo".

Todas las habilidades aprendidas por los estudiantes, son la muestra de cómo en Newport School aprendemos haciendo. La práctica de estos escenarios, prepara a los estudiantes para la vida universitaria, dentro y fuera de las aulas y les da una perspectiva global.

¿Cómo ayudar a nuestros niños en la resolución de conflictos?

Admisiones

Selecciona la Coordinadora de Admisiones con la cual quieres comunicarte: