¿Cómo influyen las emociones en tu hijo? Caso real en el aula

No se trata sólo de inteligencia o esfuerzo: las emociones de tu hijo puede potenciar o bloquear su capacidad de aprendizaje. Porque la forma en que se siente define cómo aprende

El aprendizaje no ocurre en el vacío. Cada vez que un niño se enfrenta a un nuevo reto académico, sus emociones juegan un papel crucial en su capacidad de retener información, concentrarse y resolver problemas. ¿Alguna vez has notado que tu hijo recuerda fácilmente algo que le emocionó, pero olvida lo que estudió sin entusiasmo?

Esto no es casualidad. La ciencia ha demostrado que el cerebro aprende mejor cuando se siente seguro, motivado y emocionalmente comprometido. Sin embargo, cuando un niño experimenta ansiedad, frustración o miedo al fracaso, su capacidad de aprendizaje se ve bloqueada.

En este artículo exploraremos la importancia de la educación emocional, qué dice la neurociencia sobre el impacto de las emociones en el aprendizaje y cómo el enfoque RULER, implementado en colegios como Newport School, está ayudando a que los niños gestionen mejor sus emociones y desarrollen una mentalidad de crecimiento.

1. Importancia de las emociones en el aprendizaje

Las emociones no solo afectan el estado de ánimo de los niños, sino que también influyen en su rendimiento académico, en su capacidad de socializar y en su bienestar general.

Cuando un niño está feliz y motivado, su cerebro libera dopamina, un neurotransmisor que facilita la memoria y el aprendizaje. En cambio, si está ansioso o estresado, su cerebro entra en “modo supervivencia”, activando la amígdala, que prioriza la seguridad en lugar del pensamiento lógico.

¿Cómo impactan las emociones en el aprendizaje?

Las emociones no son algo que podamos “apagar” para aprender. Por el contrario, están profundamente conectadas con todos los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje: atención, memoria, motivación, comprensión y resolución de problemas.

Emociones positivas: un impulso para aprender

Cuando un niño siente alegría, curiosidad, entusiasmo o interés, su cerebro entra en un estado óptimo para aprender. Estas emociones estimulan la liberación de dopamina y serotonina, neurotransmisores que fortalecen las conexiones neuronales, mejoran la memoria y aumentan la motivación.

Estas emociones también amplían la capacidad del cerebro para pensar con flexibilidad, encontrar nuevas soluciones, conectar ideas y mantener la atención por más tiempo. Por eso, los niños que se sienten emocionalmente seguros y motivados en clase tienden a participar más, recordar mejor lo aprendido y disfrutar del proceso educativo.

📌 Ejemplo: Un niño que se siente entusiasmado al participar en una actividad práctica de ciencias probablemente recordará mejor ese concepto que si lo hubiese leído sin involucrarse emocionalmente.

Emociones negativas: una barrera para el aprendizaje

Por el contrario, emociones como el miedo, la ansiedad, la frustración o la tristeza activan la amígdala, una parte del cerebro que actúa como sistema de alarma ante posibles amenazas. Cuando esto ocurre, el cerebro dirige todos sus recursos a la “supervivencia” emocional y bloquea el acceso a funciones cognitivas superiores, como la concentración, la memoria de trabajo o el pensamiento lógico.

Esto significa que un niño que se siente ansioso frente a una evaluación o con miedo de equivocarse delante de sus compañeros, no solo se sentirá incómodo, sino que realmente tendrá más dificultad para pensar con claridad y aprender. Además, si estas emociones se repiten con frecuencia, el niño puede comenzar a asociar ciertas materias o contextos escolares con malestar, generando un rechazo duradero hacia el aprendizaje.

📌 Ejemplo: Un niño que constantemente se siente juzgado al leer en voz alta puede terminar evitando la lectura por completo, no porque no sea capaz, sino porque su experiencia emocional ha sido negativa.

Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) encontró que los niños que se sienten seguros y emocionalmente apoyados en el aula tienen un 31% más de probabilidades de mejorar su rendimiento académico en comparación con aquellos que experimentan estrés constante.

Este es el motivo por el que tanto en casa como en los colegios deben fomentar un ambiente seguro, donde los niños puedan desarrollar habilidades emocionales junto con su aprendizaje académico.

2. ¿Qué dice la ciencia sobre las emociones en niños? Diferentes enfoques

RULER-Blog-1-Newport-School5_6a97d6

Las emociones han sido estudiadas desde diversas disciplinas, y todas coinciden en un punto clave: las emociones no son un complemento del aprendizaje, son una parte esencial de él.

🔹 Neurociencia Cognitiva
Estudios han demostrado que las emociones afectan directamente la función del hipocampo, una estructura del cerebro fundamental para la memoria y el aprendizaje. Cuando un niño siente curiosidad o alegría, su cerebro se activa y mejora su capacidad de retención.

🔹 Psicología del Desarrollo
Jean Piaget, pionero en el estudio del desarrollo infantil, afirmó que el aprendizaje se da en interacción con el entorno y que las emociones influyen en la forma en que los niños procesan la información.

🔹 Educación Socioemocional
Enfoques como RULER (Universidad de Yale) han demostrado que integrar la educación emocional en el aula reduce la ansiedad escolar y mejora el rendimiento académico.

🔹 Estudios recientes
Investigaciones de la American Psychological Association (APA) muestran que los niños que reciben educación emocional tienen un 11% más de probabilidades de obtener mejores calificaciones y un 20% menos de problemas de comportamiento.

3. Enfoque socioemocional en colegios: ¿Qué es RULER y cómo mejora la educación emocional en niños?

RULER es un programa de inteligencia emocional desarrollado por el Centro de Inteligencia Emocional de Yale, liderado por el Dr. Marc Brackett.

🔹 ¿Cómo surgió RULER?

Este enfoque se basa en más de 25 años de investigación sobre la relación entre emociones y aprendizaje. Los investigadores de Yale encontraron que los niños con una educación emocional estructurada tienen mejor rendimiento académico, menos problemas de conducta y mayor bienestar.

🔹 ¿Por qué funciona RULER?

Los estudios demostraron que el aprendizaje emocional efectivo no ocurre espontáneamente, sino que debe ser enseñado de manera sistemática. RULER proporciona herramientas y estrategias para integrar la educación emocional en la vida escolar y familiar.

 

RULER-Blog-1-Newport-School3-removebg-preview1

🔹 ¿Qué significa RULER?

El nombre “RULER” es un acrónimo de cinco habilidades esenciales:

  • Reconocer las emociones en uno mismo y en los demás, percibiendo las señales emocionales (físicas, faciales, tono de voz, etc.)​                                              
  • Comprender las causas y las consecuencias de las emociones, es decir, saber por qué nos sentimos de cierta manera y qué efectos tiene eso en nuestro comportamiento​.                                                                                                                                                                                                                                                                        
  • Etiquetar con precisión las emociones, nombrándolas y clasificándolas con un vocabulario emocional amplio​. (Por ejemplo, distinguir entre estar “irritado”, “frustrado” o “furioso” en lugar de usar genéricamente “enojado”).                                                                                                                                                                                   
  • Expresar apropiadamente las emociones, comunicándolas de forma eficaz y socialmente adecuada según el contexto y las normas culturales​. Esto implica aprender cómo mostrar o compartir lo que sentimos (ya sea verbalmente o mediante gestos) de manera asertiva.                                                                                                                                                                                        
  • Regular las emociones, desarrollando estrategias para manejar los sentimientos intensos y adaptarlos a situaciones cotidianas​. Supone responder, en lugar de reaccionar impulsivamente, a las emociones –por ejemplo, calmándonos ante la ansiedad o canalizando la frustración de forma constructiva.

Este método permite que los niños y adolescentes no solo identifiquen cómo se sienten, sino que también aprendan a manejar sus emociones de manera efectiva.

3.1. Herramientas prácticas de RULER para desarrollar la inteligencia emocional

Para aplicar estos principios, RULER no solo se basa en la teoría, sino que cuenta con herramientas prácticas que los docentes y estudiantes pueden utilizar en el día a día.

3.1.1. Mood Meter (Medidor de emociones) 

RULER-Blog-1-Newport-School12

El Mood Meter es una de las herramientas más poderosas de RULER. Es un gráfico de colores que ayuda a los niños a identificar cómo se sienten.

🔴 Cuadrante rojo: Emociones de alta energía y desagradables (ej. enojo, ansiedad).


🟡 Cuadrante amarillo: Emociones de alta energía y agradables (ej. entusiasmo, felicidad).


🔵 Cuadrante azul: Emociones de baja energía y desagradables (ej. tristeza, fatiga).


🟢 Cuadrante verde: Emociones de baja energía y agradables (ej. calma, satisfacción).

 

📌 ¿Cómo se usa?
Antes de iniciar la clase, los estudiantes señalan en qué cuadrante se encuentran. Esto permite que el docente identifique el estado emocional del grupo y haga ajustes según sea necesario.

3.1.2. Blueprint (Plan de acción emocional)

Ayuda a los niños a desarrollar empatía y estrategias para resolver conflictos. Los estudiantes responden preguntas como:

  • ¿Cómo me siento y por qué?
  • ¿Cómo se siente la otra persona y por qué?
  • ¿Qué puedo hacer para mejorar la situación?

3.1.3. Meta-Moment (Pausa reflexiva)

Cuando un niño siente una emoción intensa, aprende a pausar antes de reaccionar impulsivamente. Esto ayuda a tomar decisiones más conscientes y reducir conflictos en el aula.

Meta-Moment-infografia-blog

3.1.4. Charter (Carta del Acuerdo Emocional)

Es un acuerdo grupal en el que los estudiantes deciden cómo quieren sentirse en clase y qué comportamientos fomentarán para lograrlo.

3.2. ¿Cómo implementamos RULER en Newport School?

Niño y psicoterapeuta en tablero Ruler

En Newport School, hemos integrado RULER en nuestro currículo diario para asegurar que nuestros estudiantes:

📌 Aprendan a reconocer y manejar sus emociones con herramientas prácticas.
📌 Tengan docentes capacitados en educación emocional.
📌 Reciban apoyo tanto en el aula como en casa, gracias a la colaboración con las familias.

La rutina RULER en el aula: el inicio de cada clase

Para que el aprendizaje sea efectivo, el docente inicia cada clase con una rutina emocional basada en RULER.

1️⃣ El profesor inicia la sesión con el Mood Meter

  • Antes de comenzar la clase, los estudiantes identifican cómo se sienten usando el Mood Meter. Esto ayuda a crear conciencia emocional y permite que el docente ajuste la dinámica del aula según el estado de ánimo del grupo.

2️⃣ Identificación de emociones en el aula

  • Si varios estudiantes están en el cuadrante azul (tristes o desmotivados), el docente puede realizar una actividad breve para elevar el ánimo.
  • Si hay un alto nivel de ansiedad (cuadrante rojo), puede implementar una pausa reflexiva con el Meta-Moment.

3️⃣ Carta del Acuerdo Emocional

  • Se recuerda a los estudiantes el acuerdo grupal sobre cómo quieren sentirse en el aula y cómo pueden contribuir a ello.

4️⃣ Inicio del aprendizaje

  • Con un ambiente emocional regulado, los estudiantes están listos para aprender.

Este enfoque reduce el estrés, mejora la concentración y fomenta un ambiente positivo en el aula.

4. ¿Cómo enseñar a los niños a manejar sus emociones? Consejos para aplicar en casa

La educación emocional comienza en casa y desde los primeros años de vida. Estos años son cruciales para el desarrollo emocional de los niños. Durante esta etapa, se establecen las bases para cómo los pequeños gestionarán sus emociones y cómo interpretarán el mundo que los rodea.

Aquí algunas acciones que los padres pueden implementar:

Modelar una gestión emocional saludable: Los niños aprenden observando a los adultos. Expresar emociones de manera asertiva les enseña a hacer lo mismo.

Validar las emociones: En lugar de decir “No te pongas triste”, prueba con “Entiendo que estés triste, ¿quieres hablar sobre ello?”.

✅ Enseñar técnicas de autorregulación: La respiración profunda y la pausa reflexiva ayudan a los niños a calmarse antes de reaccionar.

A continuación te compartimos una herramienta fundamental para la gestión de emociones en casa, es un kit que puedes descargar e implementar de forma sencilla para ayudar a tu hijo a calmarse y expresar sus emociones.

Diseña tu propio Rincón de la Calma: Un rincón para estar tranquilo – Newport School | Colegios Redcol La evolución de la educación

5. Experiencias de padres de familia

“Valentina tenía 7 años y era una niña muy reservada. Aunque era dulce y atenta, le costaba acercarse a sus compañeros, iniciar una conversación o decir cómo se sentía. En los recreos solía estar sola, y en clase evitaba participar en actividades grupales.

Cuando ingresó a Newport School, algo comenzó a cambiar. Cada mañana, su profesora les preguntaba cómo se sentían y los ayudaba a ponerle nombre a sus emociones. Fue la primera vez que Valentina se detuvo a pensar en lo que sentía… y en por qué le costaba tanto acercarse a los demás.

Con paciencia, sus docentes la acompañaron y ayudaron también a sus compañeros a ponerse en su lugar, usando estrategias que —como luego me explicaron— hacían parte del enfoque RULER. Poco a poco, Valentina empezó a hablar con más seguridad, a levantar la mano en clase, a reírse con otros niños.

Hoy no solo tiene amigos, sino que también sabe cómo comunicarse con ellos, resolver desacuerdos y expresar lo que siente sin miedo. Como mamá, no puedo pedir más.”

Mamá Newport

Conclusión

Las emociones son una pieza fundamental en el proceso de aprendizaje. El enfoque RULER, implementado en colegios como Newport School, ha demostrado ser una herramienta efectiva para enseñar a los niños a comprender y regular sus emociones, impactando positivamente en su bienestar y rendimiento académico.

📢 Comparte este artículo y ayúdanos a que más familias descubran la importancia de la educación emocional.

📌 Las emociones son clave en la educación. Descubre cómo siendo pioneros en Colombia en implementar este currículo, aplicamos RULER para fortalecer el bienestar emocional de nuestros estudiantes aquí.

📌 Agenda una visita y descubre por qué Newport School es uno de los mejores colegios de Bucaramanga aquí.

📌 La importancia de las emociones en los primeros años de vida.

📌 Beneficios de RULER, programa de inteligencia emocional

📌 ¿Cómo educar en inteligencia emocional a los niños?

Descargable-Actividades-manejo-de-emociones-en-casa

¡Acompaña a tu hijo a entender lo que siente!

Un recurso pensado para usar en casa, fortalecer el vínculo y crecer juntos emocionalmente.

Admisiones

Selecciona la Coordinadora de Admisiones con la cual quieres comunicarte: